Hawaii ya queda atrás y podemos destilar datos, examinar vídeos, quedarnos con las opiniones de los expertos.
Un tema siempre controvertido es el de la cadencia en bici. Años atrás, siempre fui un defensor de la cadencia alta de pedalada, en torno a 90- 100 rpm. en competición. De la experiencia se pueden aprender cosas, y en este campo seguimos aprendiendo…
Podemos ver diferencias en el pedaleo entre triatletas y ciclistas. La más evidente tal vez, la cadencia. Si en una contrareloj ciclista los mejores suelen promediar 90 rpm. ó más, en Ironman no sucede lo mismo…¿por qué?


Brett Sutton junto a Wellington… eran otros tiempos.
Es esta una de las teorías que Brett Sutton esgrime para sus adeptos triatletas. Crissie Wellington, la campeona mundial, formada por él, promedío en torno a las 70 pedaladas por minuto, al igual que otras ironwoman como Tereza Macel, Rebekah Keat , (descalificada por los siempre estrictos jueces), ó la lider en el agua Lucie Zelenkova. La teoría de Sutton es que los triatletas deben siempre promediar en torno a 70 -80 pedaladas por minuto, al menos hasta que llegue un tiempo en el que los multideportistas fueran capaces de entrenar tanto como los ciclistas. Algo improbable. Mientras tanto, parece que lo mejor será centrarse en este ámbito de pedalada en carrera.
Respecto a la posición aerodinámica y bajo mi punto de vista, uno de los mejores, sino el mejor, ha sido Eneko. Ha evolucionado mucho en su postura y con paciencia podrá recoger los frutos. El vitoriano es un potencial vencedor en Kona.
Los detalles del posicionamiento de muchos de los profesionales en este Ironman los podemos ver en magníficos videos, aquí .
Y mis felicitaciones y admiración para Virginia Berasategui por su excepcional resultado.
Compartir:
Categorias: Sin categoría